Buscar este blog
lunes, 24 de abril de 2023
Importancia de la comunicación no verbal
lunes, 17 de abril de 2023
¿Cuáles son las barreras que podemos encontrar en los estudiantes online y qué podríamos hacer para solucionarlo?
En un principio, la educación online no era tan reconocida a
profundidad, pero con la llegada de la pandemia del COVID-19 todo esto cambio,
lo que origino un giro inesperado para muchos estudiantes, docentes e instituciones
educativas. Esta trasformación repentina
se adoptó a una nueva modalidad para no afectar con los programas curriculares.
Es así, como todo se volvió incierto y trajo consigo incertidumbre,
cuestionamientos, estrés, etc.,. De ahí surge la pregunta: ¿Por qué encontramos
barreras en la educación online, existe alguna solución?. La principal idea de
este trabajo es conocer como afecto este cambio a la educación actual.
Figura 1
Consejos para un una Educación Virtual Efectiva
Nota: Alejandra Collazos, enero 22, 2014, consejos para una educación online efectiva.
Es impresionante la cantidad
de actividades que se paralizaron pero lo más importante de este hecho, es que los
docentes con una larga experiencia debían acoplarse a una nueva etapa muy
diferente a lo habitual, esto no solo fue para mantener un lugar de trabajo, más
bien trato de encontrar una solución oportuna al mundo que se venia encima. De esta
manera, existió muchos educadores con varios problemas en el manejo de las
herramientas digitales, asimismo algunos estudiantes abandonaron sus estudios,
pero la brecha que causo más daño a la educación fue que tras una pantalla todo
era normal y rutinario, pero al culminar
las clases online, se logro notar las diferentes realidades mas allá de
contenidos, calificaciones, conocimientos etc.,. No se estaba dando la
importancia al desarrollo humano integral.
En este punto, es imprescindible
mencionar que las tecnologías son grandes recursos para nuestros educandos,
pero la realidad humana es distinta, pues hay un gran reflejo en esta nueva
etapa al terminar con la pandemia y es la falta de oportunidades para la
consolidación de escenarios de enseñanza-aprendizaje significativos, es decir
al estar inmersos en espacios virtuales se olvido la importancia del desarrollo
de habilidades, destrezas, creatividad,et., no es culpa de nadie pero sería
necesario trabajar por introducir las nuevas tecnologías con la única finalidad
de fortalecer las estrategias metodologías en el aula.
Por otra parte, se identifican
algunos aspectos que nos llevan a pensar sobre como los docentes pueden
intervenir en esta nueva era digital, dando prioridad a una formación más significativa,
reflexiva y critica, donde se transmita la información al educando de una formas
más oportuna y pertinente para el desarrollo de sus competencias sociales e
intelectuales a favor de su desempeño en el campo tanto académico como laboral.
En la actualidad algunos de los docentes que escogieron su carrera
por vocación procura formar individuos capaces de resolver una problemática de
su vida cotidiana para la adquisición de conocimientos valederos que le sirvan
como fuente de inspiración o motivación, al momento de encontrar con percances en
su diario vivir. Esto hace referencia a el saber ser, saber conocer, saber
hacer, (aprendizaje por competencias), con ello llegamos hacia una verdadera
educación, en beneficio al desarrollo sustentable de nuestra sociedad.
No busquemos escusas para decir no puedo, como docentes es importante estar un paso delante de las nuevas herramientas digitales, para incentivar a los educandos a conseguir grandes cambios en bien de todos. Llegar a este proceso de cambio será un largo camino, que se debe conseguir con esfuerzo y dedicación, pues no solo depende de una persona sino de un mundo completo de personas con diferentes ideas o perspectivas sobre la educación online. La idea es trabajar colaborativamente desde nuestro lugar de trabajo, esto se refiere a llenar nuestro espíritu emprendedor de nuevos proyectos que gestionen la incorporación de las TIC que mejoren la práctica docente a través de la participación activa de todos los miembros de una institución educativa, porque lo indispensable en esta época es el satisfacer las verdades necesidades de los educandos, empezando desde conocer sus potencialidades e inclusive sus debilidades, para desde ese punto ser su guía y orientador.
Bibliografía
Gijon, F. (2022). Diseño de un ambiente de aprendizaje
blended learning como propuesta de innovación educativa en la Universidad de
la Sierra Juárez. Revista Iberoamericana para la investigación y el
Desarrollo Educativo, 11(21), 1-30.
https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.731
Yanes, M. (2022). Barreras afrontadas por profesores ante innovaciones tecnológicas por COVID-19: una visión desde la minería de datos. Revistas Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 25(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3312
¡A todos muchas gracias!
Este momento ha sido lleno de emociones encontradas al culminar con este proceso formativo en la maestría. Por este motivo comparto con uste...